CONSULTAS EN SALUD MENTAL GENERAL
Psiquiatría Infanto/juvenil
Psiquiatría adultos
Psicoterapia:
Individual adulto
Infanto-juvenil
Parejas
Familias
Adulto mayor
Pruebas psicométricas
Psicopedagogía y Terapia Ocupacional
– Salud Mental – Novasalud
Nuestro Equipo
Especialistas multidisciplinarios en Psiquiatría , Psicología y Psicopedagogía y Terapia Ocupacional.

JOHANA TAPIA
Terapeuta Ocupacional de la U. de Chile, diplomada en drogodependencias. Universidad de Chile. Diplomada en Modelo de Ocupación Humana, Universidad de los Andes y actualmente candidata a magister en Salud Mental y psiquiatría comunitaria de la Universidad de Chile.
Con más de 10 años de experiencia en el trabajo grupal, individual, diagnóstico y tratamiento de adultos y jóvenes con problemas de asociados a las sustancias y a la salud mental general.

DANIELA FUENTES
Psicóloga Clínica Infanto Juvenil
Especialidad: Magíster en psicodiagnóstico e intervenciones terapéuticas (Universidad Andrés Bello 2017-2018)
Habilidades: Manejo de Test Psicológicos (Hora de juego D, CAT, TRO, Bender Kopitz, Bender Bip, Rorschach), Manejo de Test Gráficos ( HTP, Familia, Dibujo libre), Psicometría (WISC,WAIS)
Desempeño en: Procesos psicoterapéuticos (psicodiagnóstico y psicoterapia) a niños/as, adolescentes y adultos, Elaboración de informes clínicos individuales.

MARIA FRANCISCA LOLIC
Psicóloga Clínica Adultos
Licenciada en Psicología, Universidad Mayor, Santiago, Chile.
Especialidad Psicología adultos.
Certificación en Terapia Breve del Duelo.
Certificación en Terapia Breve para la Depresión . Desempeño en psicoterapia individual y grupal en mayores de 18 años.

RICARDO ALLENDES
Médico Cirujano – Psiquiatra Infanto Adolescente.
Médico Cirujano – Psiquiatra Infanto Adolescente U. de Santiago.
Magíster en Drogodependencias U. de Concepción.
Diplomado en Neuropsiquiatría y Trastornos del Sueño U. Católica de Chile.
Diplomado en abordaje psicológico del paciente hospitalizado U. Europea Miguel de Cervantes.
Diplomado en Trauma complejo, apego e intersubjetividad en la infancia Mentores Group.

IVÁN QUIJADA HINOJOSA
Magister Psicólogo Clínico Adultos
U. Adolfo Ibáñez
Post-Titulo, psicodiagnòstico/ pruebas proyectivas U. Adolfo Ibáñez

MARIA SOLEDAD ROJO CORDERO
Médico Psiquiatra Adultos U. de Chile
Diplomado en Neurobiología de las Adicciones U. Católica de Chile
Diplomado en Destrezas Clínicas en Adicciones. SONEPSYN – CONACE.
Miembro del equipo multidisciplinario, Programa Ambulatorio de Adicciones.

ANA MARIA LHORENTE CAUSSADE
Profesora de Básica, Psicopedaga
Psicóloga educacional, univ católica angers, Francia.
Magister psicología de la adolescencia y salud.
Terapeuta familiar, instituto terapia familiar chile.
Coach de vida.. Univ. Andrés Bello. Facilitadora en constelaciones familiar.
Certificación en Neurociencia e inteligencia emocional.

IRENE KAUSCHUS
Psicóloga Clínica Adulto, Parejas y Familias
Magíster en psicología por la universidad de Sao Paulo
Pos -titulo y magister en terapia sistémica de familia, pareja e individuo, por el Instituto de Terapia Familiar Sistémica de Santiago. Bilingüe portugués y español.

ROCIO CAMPOS NUÑEZ
Clínica Adultos Psicóloga clínica adultos especialidad perinatal
Instituto Europeo de Salud Mental Perinatal. Magíster en Psicología Clínica Universidad Anáhuac de México Postítulo Clínico Instituto Expansión de la conciencia Diplomado Gestión de Personas Universidad Católica del Norte.

BETTY M. PARDEY
Médico cirujano/ Neurologia
Médico Cirujano en la Universidad Central de Venezuela, Especialista en Neurología en la Universidad Cayetano Heredia,PhD en Fisiología en la Universidad de California, Especialista en Medicina del Sueño con formación en el Hospital Erasmo de la Universidad Libre de Bruselas.Posee amplia experiencia en tratamiento del insomnio y otros trastornos del dormir.

MARIA CRISTINA ARANCIBIA
Psicóloga Clínica Adultos, Terapeuta Familiar y de Pareja
Psicóloga Clínica U. de Lyon II, Francia; validación de título U. de Chile.
Diplomado en Gestión de Salud U. Diego Portales
Post-Titulo, Terapeuta Familiar, Instituto Chileno de Terapia Familiar.
Miembro del equipo multidisciplinario, Programa Ambulatorio de Adicciones.

PAMELA RODRIGUÉZ
Psicologa
Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas”, El Salvador.Magíster en Arte Terapia – Universidad del Desarrollo, Santiago, Chile. Magíster en Psicología de la Salud, mención Interculturalidad – Université Lumière, Lyon, Francia.
Diplomado en Psicoterapia para niños, niñas y adolescentes – FUNPRES, El Salvador

BÁRBARA BORNSCHEUER
Psicóloga adultos
Diploma en Trastornos de Personalidad,
Certificaciones y experiencia clínica en psicoterapia adultos (enfoque integrativo con orientación psicodinámica), coaching y tratamiento de adicciones.
Pontificia Universidad Católica de Chile

TRISTANA DONIEZ SCIOLLA
Psicóloga Clínica Adultos
U. del Mar|Post Titulo en Psicodiagnóstico Rorschach AAPRO. Asociación Argentina de Psicodiagnóstico de Rorschach.
Miembro del equipo multidisciplinario, Programa Ambulatorio de Adicciones
-REVISTAS-
-NOTICIAS-
El caso de María Belén
María Belén tiene 15 años, su papá es árabe y su mamá chilena; la familia se complementa con dos mellizos de 8 años. Los padres están separados y mantienen múltiples juicios pendientes, de tenencia, reclamos por bienes, violencia intrafamiliar; y con posiciones y argumentos que son dolorosos y bajos. El papá además sufrió́ un accidente que lo dejó parcialmente imposibilitado, esto no obsta que continúe viajando ocupándose de sus negocios ya que su cabeza, desde lo cognitivo, funciona mejor que...
El alcohol, un enorme obstáculo para el desarrollo sostenible.
Los productos y las prácticas de la industria del alcohol causan una carga mundial de enfermedad y desarrollo sin precedentes. Por Kristina Sperkova, presidenta de MOVENDI International – Desde la adopción y posterior aplicación de la Estrategia Mundial sobre el Alcohol de la OMS, no se ha producido una reducción significativa del número de muertes, enfermedades y daños sociales y económicos relacionados con el alcohol. A nivel mundial, los niveles de consumo de alcohol y los daños atribuibles...
¿Qué es la medicina tradicional china?
El impacto del propio virus, las condiciones sociales provocadas por el aislamiento y la crisis económica, han repercutido en la salud mental. Desde la perspectiva de la Medicina Tradicional China (MTC) se pueden utilizar distintas herramientas de cómo afrontarlo. Por supuesto, sin ignorar la importancia del enfoque y manejo de la medicina alopática. Actualmente, la prioridad es evitar futuros contagios, reducir la mortalidad y cuidar los trastornos del estado de ánimo que impactan nuestra...