+56 2 2912 12 00 info@novasaludsa.cl

CUIDAMOS TU SALUD MENTAL

Nos importa lo que cuidamos y cuidamos lo que nos importa

CONSULTAS EN SALUD MENTAL GENERAL

Psiquiatría Infanto/juvenil

Psiquiatría adultos

R

Psicoterapia:

 Individual adulto

Infanto-juvenil

Parejas

 Familias

 Adulto mayor

\

Pruebas psicométricas

Psicopedagogía y Terapia Ocupacional

– Salud Mental –  Novasalud

Nuestro Equipo

Especialistas multidisciplinarios  en Psiquiatría, Psicología, Psicopedagogía y Terapia Ocupacional.

JUAN PABLO CARDENAS BRIONES

Médico cirujano en la UDA
Psiquiatría Adultos especialidad médica certificada CONACEM.
Médico Psiquiatra en el servicio de estabilización de trastornos adictivos S.E.T.A. en el instituto psiquiátrico Dr. José Horwitz Barak. Diplomado Patología dual por la sociedad de salud mental de chile. 

MARCELO SÁEZ C.

Psicólogo de la Universidad de la República, Magister en psicología clínica de adultos y adolescentes, Universidad del Desarrollo.

ISIDORA FRANCO

Nutricionistas de la Universidad Mayor.
Máster en Trastornos de la Conducta alimentaria (TCA) y la Obesidad con formación en el Instituto de Trastornos Alimentarios (ITA) y la Universidad de Barcelona, España.

MARIA IGNACIA DONOSO

Psicóloga de la Universidad del Desarrollo con especialización en Clínica juvenil y adultos. Diplomado en psicodiagnóstico (UDD) y Master en psicoterapia integradora (Universidad de Nebrija-Mensalus) en Barcelona.

FERNANDA GONZÁLEZ 

Terapeuta ocupacional de la Universidad Autónoma de Chile. Diplomada en salud mental y psiquiatría (diploma en marzo).

JOHANA TAPIA

Terapeuta Ocupacional de la U. de Chile, diplomada en drogodependencias. Universidad de Chile. Diplomada en Modelo de Ocupación Humana, Universidad de los Andes.

MARIA FRANCISCA LOLIC

Psicóloga Clínica Adultos. Licenciada en Psicología, Universidad Mayor, Santiago, Chile.

TRISTANA DONIEZ SCIOLLA

Psicóloga Clínica Adultos. U. del Mar|Post Título en Psicodiagnóstico Rorschach AAPRO. Asociación Argentina de Psicodiagnóstico de Rorschach.

JORGE GREGOIRE DELAUNOY

Psicólogo especialista en psicodioagnóstico con técnicas proyectivas de la Pontificia Universidad Católica de Chile, especializado en estudios a nivel  de postgrado en psicoterapia en Universidad Adolfo Ibañez. Se desempeñan en enlace con psiquiatras y en calidad de psicólogo jurídico/forense.

MARÍA PAZ SCHUSTER

Psicóloga clínica adolescentes y adultos de la Universidad de Las Américas. Diplomada en modelo cognitivo conductual. Acompañamiento a pacientes con cáncer, evaluaciones psicológicas a pacientes bariátricos y orientación vocacional.

RICARDO ALLENDES

Médico Cirujano – Psiquiatra Infanto Adolescente. Magíster en Drogodependencias U. de Concepción.

DANIELA FUENTES

Psicóloga Clínica Infanto Juvenil. Especialidad: Magíster en psicodiagnóstico e intervenciones terapéuticas (Universidad Andrés Bello 2017-2018). Habilidades: Manejo de Test Psicológicos (Hora de juego D, CAT, TRO, Bender Kopitz, Bender Bip, Rorschach), Manejo de Test Gráficos ( HTP, Familia, Dibujo libre), Psicometría (WISC,WAIS).

MARIA SOLEDAD ROJO CORDERO

Médico Psiquiatra Adultos U. de Chile. Diplomado en Neurobiología de las Adicciones U. Católica de Chile.

 

IVÁN QUIJADA HINOJOSA

Magister Psicólogo Clínico Adultos
U. Adolfo Ibáñez. Post-Titulo,psicodiagnòstico/ pruebas proyectivas U. Adolfo Ibáñez

IRENE KAUSCHUS

Psicóloga Clínica Adulto, Parejas y Familias
Magíster en psicología por la universidad de Sao Paulo Pos -titulo y magister en terapia sistémica de familia, pareja e individuo, por el Instituto de Terapia Familiar Sistémica de Santiago. Bilingüe portugués y español.

MARIA CRISTINA ARANCIBIA 

Psicóloga Clínica Adultos, Terapeuta Familiar y de Pareja. Psicóloga Clínica U. de Lyon II, Francia; validación de título U. de Chile.

ROCIO CAMPOS NUÑEZ

Psicóloga clínica Perinatal
Instituto Europeo de Salud Mental Perinatal. Magíster en Psicología Clínica Universidad Anáhuac de México Postítulo Clínico Instituto Expansión de la conciencia Diplomado Gestión de Personas Universidad Católica del Norte. Educadora de “Hypnobirthing”. Método Mongan

PAMELA RODRIGUÉZ

Psicologa. Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas”, El Salvador.Magíster en Arte Terapia – Universidad del Desarrollo, Santiago, Chile. Diplomado en Psicoterapia para niños, niñas  y adolescentes – FUNPRES, El Salvador

BÁRBARA BORNSCHEUER

Psicóloga de la Universidad Católica de Chile, con mención clínica adultos. Diploma en Trastornos de Personalidad. Especialidad: Psicoterapia adultos. Orientación psicodinámica.

-NOTICIAS-

Riesgos Cardiovasculares de las Drogas Ilegales. 0 (0)

Riesgos Cardiovasculares de las Drogas Ilegales. 0 (0)

Las adicciones son problemas muy graves que pueden afectar a personas de todas las edades, desde adultos hasta bebés que son hijos de madres adictas. Se define como droga ilícita a toda aquella sustancia que es capaz de entrar al cuerpo y que además es capaz de alterar una o varias de sus funciones físicas y psíquicas, generando que toda aquella persona que la consuma la vuelva a consumir por el efecto placentero que causa. Además, el consumo crónico de estas sustancias tiene repercusiones...

read more
Actividad física: recurso o necesidad? 5 (4)

Actividad física: recurso o necesidad? 5 (4)

La problemática a nivel musculo-esquelético viene en aumento debido a que a medida que la tecnología se encarga de “facilitarnos” la vida, nuestro cuerpo que está diseñado para moverse y realizar trabajos de fuerza se ve exonerado de tales exigencias y como consecuencia normalizamos problemas estructurales a nivel óseo como: caderas con déficit de movilidad, columna móvil donde debiera ser estable y rígida donde debiera ser móvil, generando problemas musculares que todos conocen como: dolores...

read more
Consulta nutricional en los Trastornos de la Conducta Alimentaria 5 (2)

Consulta nutricional en los Trastornos de la Conducta Alimentaria 5 (2)

Preocupación irracional por ganar peso, tener conductas restrictivas y compensatorias como hacer dietas, ayunos y ejercicio excesivo, sentir culpa y ansiedad al comer, sensación de falta de control en torno a la alimentación, son algunas de las conductas de riesgo que pueden desencadenar un Trastorno de la conducta alimentaria (TCA) los que son trastornos mentales, definidos como un conjunto complejo de cogniciones y actitudes, hacia la comida, el peso y la forma corporal, junto con conductas,...

read more
Abre el Chat
Comunícate con nosotros
Gracias por contactarnos, Norma te responderá, brindándote así una atención personalizada.