Bienestar es “un estado de satisfacción personal, de comodidad y de confort que considera como positivos y/o adecuados aspectos como la salud o bienestar psico-biológico, el éxito social y económico, el éxito profesional, el placer personal,
la alegría de vivir, la armonía consigo mismo y con el entorno.”
TERAPIAS PARA EL BIENESTAR
¿Qué lograrás?
Reduce inflamaciones.
Mejora la fuerza y flexibilidad muscular.
Protege y mejora la salud cognitiva.
Mejora la calidad de su sueño.
Reestablece el equilibrio
- Bienestar emocional: este tiene que ver con ser consciente de sus sentimientos y aceptarlos. La manera en que se gestiona el estrés y lo bien que se recupera de los momentos difíciles, también forman parte del bienestar emocional.
- Bienestar espiritual: esta área incluye encontrar significado, valor y un propósito en la vida que sea más grande que uno mismo.
- Bienestar físico: como es de esperar, esto se refiere a cosas como la actividad física, la alimentación saludable y el sueño.
- Bienestar medioambiental: este tiene que ver con satisfacer las necesidades básicas, como aire limpio, alimentos saludables y agua.
- Bienestar laboral: esto significa sentirse satisfecho con el trabajo diario. También es importante tener un equilibrio saludable entre el trabajo y la vida.
– Bienestar- Novasalud

XIMENA VILCHES CEA
Acupunturista
Formación académica en medicina tradicional China (mtch) con mención en acupuntura, en escuela de Medicina clásica China San Bao.
Especialización en: dietoterapia en mtch, masaje terapéutico tuina. Acreditada por el Ministerio de Salud (minsal). Diplomada en medicina china acupuntura centrada en el paciente. Formación continua en pna – Instituto Español de acupuntura científica y psiconeuroacupuntura.
-NOTICIAS-
Riesgos Cardiovasculares de las Drogas Ilegales.
Las adicciones son problemas muy graves que pueden afectar a personas de todas las edades, desde adultos hasta bebés que son hijos de madres adictas. Se define como droga ilícita a toda aquella sustancia que es capaz de entrar al cuerpo y que además es capaz de alterar una o varias de sus funciones físicas y psíquicas, generando que toda aquella persona que la consuma la vuelva a consumir por el efecto placentero que causa. Además, el consumo crónico de estas sustancias tiene repercusiones...
Actividad física: recurso o necesidad?
La problemática a nivel musculo-esquelético viene en aumento debido a que a medida que la tecnología se encarga de “facilitarnos” la vida, nuestro cuerpo que está diseñado para moverse y realizar trabajos de fuerza se ve exonerado de tales exigencias y como consecuencia normalizamos problemas estructurales a nivel óseo como: caderas con déficit de movilidad, columna móvil donde debiera ser estable y rígida donde debiera ser móvil, generando problemas musculares que todos conocen como: dolores...
Consulta nutricional en los Trastornos de la Conducta Alimentaria
Preocupación irracional por ganar peso, tener conductas restrictivas y compensatorias como hacer dietas, ayunos y ejercicio excesivo, sentir culpa y ansiedad al comer, sensación de falta de control en torno a la alimentación, son algunas de las conductas de riesgo que pueden desencadenar un Trastorno de la conducta alimentaria (TCA) los que son trastornos mentales, definidos como un conjunto complejo de cogniciones y actitudes, hacia la comida, el peso y la forma corporal, junto con conductas,...