ADICCIONES
Programa Ambulatorio Privado
Entregamos servicios especializados en adicciones a través de un equipo multidisciplinario.
Programa individualizado según las necesidades de cada paciente.
Información y orientación
Ofrece información y orientación acerca de la problemática asociada al consumo de alcohol y drogas, de manera gratuita, a todas aquellas personas que lo soliciten.
Evaluación diagnóstica
Ofrece evaluación diagnóstica integral a personas mayores de 18 años que presenten uso, abuso y/o dependencia al alcohol y/o otras drogas, realizado por equipo interdisciplinario especialista en el área.
Programa Ambulatorio
Ofrece un Programa de tratamiento individualizado para personas mayores de 18 años, con consumo problemático de alcohol y/o otras drogas, de intensidad variable dependiendo del plan de intervención acordado en cada caso.
Los objetivos del tratamiento apuntan a reforzar la motivación al cambio y la adherencia al tratamiento, disminuir y/o eliminar los factores de riesgo que facilitan y mantienen el consumo, fortalecer los factores protectores que permitan el proceso de cambio, mantener y consolidar la abstinencia, educar en estrategias de prevención de recaídas, fomentar las habilidades sociales, reforzar proceso de inserción social y facilitar la autonomía y la reestructuración de un estilo de vida saludable.
En la última etapa del proceso terapéutico, se establece un plan de Seguimiento y Apoyo a la reinserción, orientado al mantenimiento de los logros obtenidos durante el tratamiento.
– Adicciones – Novasalud
Nuestro Equipo
Equipo multidisciplinario especialistas en: Psiquiatría, Psicología, Terapia Familiar y Terapia Ocupacional.

PATRICIA BRAVO
Coordinadora
Universidad de Santiago
Especialista en adicciones y prevención en drogas y alcohol.
Diplomado en adicciones U de Santiago
Terapeuta flores de Bach

MARIA SOLEDAD ROJO CORDERO
Médico Psiquiatra Adultos U. de Chile
Diplomado en Neurobiología de las Adicciones U. Católica de Chile
Diplomado en Destrezas Clínicas en Adicciones. SONEPSYN – CONACE.
Miembro del equipo multidisciplinario, Programa Ambulatorio de Adicciones.

MARIA CRISTINA ARANCIBIA
Psicóloga Clínica Adultos, Terapeuta Familiar y de Pareja
Psicóloga Clínica U. de Lyon II, Francia; validación de título U. de Chile.
Diplomado en Gestión de Salud U. Diego Portales
Post-Titulo, Terapeuta Familiar, Instituto Chileno de Terapia Familiar.
Miembro del equipo multidisciplinario, Programa Ambulatorio de Adicciones.

TRISTANA DONIEZ SCIOLLA
Psicóloga Clínica Adultos
U. del Mar|Post Titulo en Psicodiagnóstico Rorschach AAPRO. Asociación Argentina de Psicodiagnóstico de Rorschach.
Miembro del equipo multidisciplinario, Programa Ambulatorio de Adicciones

JOHANA TAPIA
Terapeuta Ocupacional de la U. de Chile, diplomada en drogodependencias. Universidad de Chile. Diplomada en Modelo de Ocupación Humana, Universidad de los Andes y actualmente candidata a magister en Salud Mental y psiquiatría comunitaria de la Universidad de Chile.
Con más de 10 años de experiencia en el trabajo grupal, individual, diagnóstico y tratamiento de adultos y jóvenes con problemas de asociados a las sustancias y a la salud mental general.

BÁRBARA BORNSCHEUER
Psicóloga adultos
Diploma en Trastornos de Personalidad,
Certificaciones y experiencia clínica en psicoterapia adultos (enfoque integrativo con orientación psicodinámica), coaching y tratamiento de adicciones.
Pontificia Universidad Católica de Chile
-REVISTAS-
-NOTICIAS-
El caso de María Belén
María Belén tiene 15 años, su papá es árabe y su mamá chilena; la familia se complementa con dos mellizos de 8 años. Los padres están separados y mantienen múltiples juicios pendientes, de tenencia, reclamos por bienes, violencia intrafamiliar; y con posiciones y argumentos que son dolorosos y bajos. El papá además sufrió́ un accidente que lo dejó parcialmente imposibilitado, esto no obsta que continúe viajando ocupándose de sus negocios ya que su cabeza, desde lo cognitivo, funciona mejor que...
El alcohol, un enorme obstáculo para el desarrollo sostenible.
Los productos y las prácticas de la industria del alcohol causan una carga mundial de enfermedad y desarrollo sin precedentes. Por Kristina Sperkova, presidenta de MOVENDI International – Desde la adopción y posterior aplicación de la Estrategia Mundial sobre el Alcohol de la OMS, no se ha producido una reducción significativa del número de muertes, enfermedades y daños sociales y económicos relacionados con el alcohol. A nivel mundial, los niveles de consumo de alcohol y los daños atribuibles...
¿Qué es la medicina tradicional china?
El impacto del propio virus, las condiciones sociales provocadas por el aislamiento y la crisis económica, han repercutido en la salud mental. Desde la perspectiva de la Medicina Tradicional China (MTC) se pueden utilizar distintas herramientas de cómo afrontarlo. Por supuesto, sin ignorar la importancia del enfoque y manejo de la medicina alopática. Actualmente, la prioridad es evitar futuros contagios, reducir la mortalidad y cuidar los trastornos del estado de ánimo que impactan nuestra...