ADICCIONES
Programa Ambulatorio Privado
Entregamos servicios especializados en adicciones a través de un equipo multidisciplinario.
Programa individualizado según las necesidades de cada paciente.
Información y orientación
Ofrece información y orientación acerca de la problemática asociada al consumo de alcohol y drogas, de manera gratuita, a todas aquellas personas que lo soliciten.
Evaluación diagnóstica
Ofrece evaluación diagnóstica integral a personas mayores de 18 años que presenten uso, abuso y/o dependencia al alcohol y/o otras drogas, realizado por equipo interdisciplinario especialista en el área.
Programa Ambulatorio
Ofrece un Programa de tratamiento individualizado para personas mayores de 18 años, con consumo problemático de alcohol y/o otras drogas, de intensidad variable dependiendo del plan de intervención acordado en cada caso.
Los objetivos del tratamiento apuntan a reforzar la motivación al cambio y la adherencia al tratamiento, disminuir y/o eliminar los factores de riesgo que facilitan y mantienen el consumo, fortalecer los factores protectores que permitan el proceso de cambio, mantener y consolidar la abstinencia, educar en estrategias de prevención de recaídas, fomentar las habilidades sociales, reforzar proceso de inserción social y facilitar la autonomía y la reestructuración de un estilo de vida saludable.
En la última etapa del proceso terapéutico, se establece un plan de Seguimiento y Apoyo a la reinserción, orientado al mantenimiento de los logros obtenidos durante el tratamiento.
– Adicciones – Novasalud
Nuestro Equipo
Equipo multidisciplinario especialistas en: Psiquiatría, Psicología, Terapia Familiar y Terapia Ocupacional.

MARCELO SÁEZ C.
Psicólogo de la Universidad de la República, Magister en psicología clínica de adultos y adolescentes, Universidad del Desarrollo.

PATRICIA BRAVO
Coordinadora
Universidad de Santiago
Especialista en adicciones y prevención en drogas y alcohol.

MARIA CRISTINA ARANCIBIA
Psicóloga Clínica Adultos, Terapeuta Familiar y de Pareja
Psicóloga Clínica U. de Lyon II, Francia; validación de título U. de Chile.

JOHANA TAPIA
Terapeuta Ocupacional de la U. de Chile, diplomada en drogodependencias.

MARIA SOLEDAD ROJO CORDERO
Médico Psiquiatra Adultos U. de Chile
Diplomado en Neurobiología de las Adicciones U. Católica de Chile.

BÁRBARA BORNSCHEUER
Psicóloga de la Universidad Católica de Chile, con mención clínica adultos. Diploma en Trastornos de Personalidad.
Especialidad: Psicoterapia adultos.

TRISTANA DONIEZ SCIOLLA
Psicóloga Clínica Adultos
U. del Mar|Post Titulo en Psicodiagnóstico Rorschach AAPRO. Asociación Argentina de Psicodiagnóstico de Rorschach.
-NOTICIAS-
Actividad física: recurso o necesidad?
La problemática a nivel musculo-esquelético viene en aumento debido a que a medida que la tecnología se encarga de “facilitarnos” la vida, nuestro cuerpo que está diseñado para moverse y realizar trabajos de fuerza se ve exonerado de tales exigencias y como consecuencia normalizamos problemas estructurales a nivel óseo como: caderas con déficit de movilidad, columna móvil donde debiera ser estable y rígida donde debiera ser móvil, generando problemas musculares que todos conocen como: dolores...
Consulta nutricional en los Trastornos de la Conducta Alimentaria
Preocupación irracional por ganar peso, tener conductas restrictivas y compensatorias como hacer dietas, ayunos y ejercicio excesivo, sentir culpa y ansiedad al comer, sensación de falta de control en torno a la alimentación, son algunas de las conductas de riesgo que pueden desencadenar un Trastorno de la conducta alimentaria (TCA) los que son trastornos mentales, definidos como un conjunto complejo de cogniciones y actitudes, hacia la comida, el peso y la forma corporal, junto con conductas,...
El caso de María Belén
María Belén tiene 15 años, su papá es árabe y su mamá chilena; la familia se complementa con dos mellizos de 8 años. Los padres están separados y mantienen múltiples juicios pendientes, de tenencia, reclamos por bienes, violencia intrafamiliar; y con posiciones y argumentos que son dolorosos y bajos. El papá además sufrió́ un accidente que lo dejó parcialmente imposibilitado, esto no obsta que continúe viajando ocupándose de sus negocios ya que su cabeza, desde lo cognitivo, funciona mejor que...